Thursday, 7 February 2013

Causas de los cambios climáticos

Temperatura en la superficie terrestre al comienzo de la primavera de 2000. El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas.

Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto mayores cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente descenso del número de visitantes,

y el invierno del 2009 al 2010 ha sido mucho más frío de lo normal, no solo en España, sino en toda Europa). También las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y comprobables: los efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en América (inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de manera paralela a lluvias muy escasas en la zona intertropical del Norte de América del Sur (especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración.

Friday, 17 August 2012

Negación del cambio climático

La negación del cambio climático antropogénico es una corriente científica escéptica que afirma que el calentamiento global no es causado por seres humanos.1 Generalmente lo atribuyen a cambios cíclicos del sol2 así como ciclos de la tierra o incluso la acción de rayos cósmicos.3 Muchos científicos de renombre mundial afirman además que no es un fenómeno único en la historia de la tierra y que hay evidencia de que ha sucedido muchas veces antes, incluso antes de haberse iniciado la era industrial o incluso mucho antes del propio ser humano. Las evidencias paleoclimáticas y geológicas indican que se han producido unas 30 glaciaciones y sus respectivos calentamientos. Otros incluso afirman además que una prueba está en el hecho de que todo el sistema solar se está calentando, lo que descartaría al ser humano como causante del mismo.

Tuesday, 12 July 2011

Campaign against Climate Change

The Campaign against Climate Change (variously abbreviated to CCC or CaCC) is a UK-based pressure group that aims to raise public awareness of anthropogenic climate change through mobilizing mass demonstrations. Founded in 2001 in response to President Bush's rejection of the Kyoto Protocol, the organization saw a steady increase in attendance on marches before a sudden take-off in interest between October - December 2005. An estimated 10,000 people attended a rally in London on December 3, 2005. The following year on November 4, 2006 the Campaign organized a march from the US Embassy to the iCount event in Trafalgar Square. At least 25,000 people gathered in Trafalgar Square that day making it easily the biggest demonstration on climate change in the UK to date, until The Wave march in December 2009.